Tecnología

Ventajas y desventajas de borrar el “caché” del teléfono celular 

Uno de los elementos de los que más se habla en los teléfonos móviles, pero que se conoce poco, es el “caché”. Este es un almacenamiento que guarda datos al usar diferentes aplicaciones o navegadores, y su función principal es optimizar el rendimiento del móvil.

El “caché” facilita la navegación por distintas páginas sin necesidad de descargar archivos o elementos nuevamente para acceder a ellas. Además, reduce los tiempos de carga y optimiza el uso de los datos móviles, aunque ocupa espacio en la memoria interna del teléfono.

Por este motivo, algunos expertos han decidido aclarar muchos mitos alrededor de este componente, presente en cualquier dispositivo, y que a menudo tiene una mala fama respecto a sus verdaderas funciones. 

Las ventajas de no borrar el “caché” incluyen:

  • Tiempos de carga y ejecución más eficientes.
  • Acceso a contenido sin conexión a internet.
  • Ahorro de batería del teléfono.
  • Ahorro de datos móviles.

En cuanto a las desventajas de no eliminar el “caché”:

  • Ocupa espacio en la memoria.
  • Puede almacenar archivos dañados.
  • Aumenta la vulnerabilidad de la privacidad.
  • Presenta riesgos de seguridad.

Si desea administrar el “caché” en un dispositivo Android, sólo tiene que ir a “Ajustes”, ingresar en la ventana de “Aplicaciones” y luego ir a “Almacenamiento”, donde verá todos los recursos que el caché ha recolectado. Desde ahí, podrá optar por borrarlo o gestionarlo según sus necesidades.

En los dispositivos iPhone, el proceso es más limitado. Debe ir a “Ajustes”, luego a “General” y finalmente a “Almacenamiento”, donde verá la opción de eliminar la aplicación. Esto solo eliminará la memoria que el “caché” ha almacenado durante su uso, sin confundirlo con la desinstalación de la app.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *