El próximo 5 de diciembre, las salas de cine colombianas recibirán ‘Entrevista Laboral’, una propuesta cinematográfica escrita, dirigida y montada por Carlos Osuna y producida por Andrés Tudela. Esta película se adentra en las complejidades de la periferia bogotana, ofreciendo una perspectiva visual y narrativa que desafía las formas convencionales del cine.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Distrito Pacífico (@distritopacificocine)
Una narrativa que invita a observar desde la distancia
‘Entrevista Laboral’ se distingue por su enfoque único: la cámara permanece constantemente lejos del protagonista, encuadrando las escenas desde una perspectiva misteriosa y distante. Este recurso invita al espectador a fisgonear, a construir su propia versión de los hechos, sin la comodidad de los diálogos claros ni las expresiones faciales cercanas. La experiencia se complementa con el sonido envolvente de la ciudad, que enmascara las conversaciones y enfatiza las texturas urbanas. Este juego de distancias y ruidos desafía al público a involucrarse activamente en la narrativa, dejando más preguntas que respuestas.
Sinopsis: Un retrato crudo de la juventud en la periferia
La historia sigue a Gabriel, un joven rapero de 18 años que habita en las periferias de Bogotá. Recién graduado de la escuela, Gabriel enfrenta un mundo donde sus sueños parecen no encajar. Entre la rebeldía, las contradicciones internas y su ambición por salir adelante, navegan las dificultades de la vida en la ciudad. En este espacio de oportunidades limitadas, cada decisión de Gabriel resuena como un eco, construyendo un relato cargado de imágenes evocadoras y silencios significativos.
Disfruta del tráiler de ‘Entrevista Laboral’ justo aquí
Una banda sonora que habla de las calles
La música juega un papel crucial en ‘Entrevista Laboral’. La banda sonora, liderada por el propio Carlos Osuna junto a Jocsan García y Andrés Martínez, ofrece un rap que captura la esencia de las calles bogotanas. Este estilo musical no solo ambienta la película, sino que también refuerza el mensaje de lucha y resistencia presente en la historia de Gabriel.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Distrito Pacífico (@distritopacificocine)
Más que entretenimiento: una reflexión visual y social
Con una estética minimalista y una narrativa desafiante, ‘Entrevista Laboral’ busca conectar con el público al darle voz a las periferias de Bogotá. La película no se conforma con contar una historia, sino que ofrece una ventana a una realidad que a menudo permanece invisible para muchos. A través de la mirada de Gabriel, los espectadores se enfrentan a las dificultades y los sueños de quienes viven en los bordes de la ciudad.
La cinta promete ser una experiencia cinematográfica que desafía las expectativas, cautivando a aquellos que buscan algo más que una simple narrativa convencional. ‘Entrevista Laboral’ es una invitación a mirar más allá de lo evidente, a escuchar los silencios y a reconocer las historias que habitan en las periferias urbanas.