
Periodista: María Alejandra Moreno Flórez – Universidad de La Sabana
La sostenibilidad ya es parte del ADN empresarial en la capital. En Bogotá, la responsabilidad ambiental no es solo una frase de campaña: es una acción que cada vez más empresas adoptan como parte de su esencia. Así quedó claro el pasado 17 de mayo en el auditorio principal de la Universidad El Bosque, donde la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) reconoció a 278 organizaciones que marcaron la diferencia durante 10 meses de trabajo comprometido con el cuidado de la ciudad y el planeta.
El evento, conocido como Programa de Excelencia Ambiental Distrital (Pread), llegó a su versión número 24 y celebró a las empresas que asumieron con liderazgo proyectos que impulsan la sostenibilidad, desde el uso eficiente del agua y la energía, hasta la gestión responsable de residuos y la promoción de iniciativas comunitarias.
“Estas empresas han demostrado que es posible combinar crecimiento económico con respeto por el entorno natural,” dijo Adriana Soto, secretaria de Ambiente de Bogotá, durante el reconocimiento. “Nos inspiran a creer en una ciudad más resiliente, biodiversa y menos contaminada, gracias a su innovación y compromiso real”.
El Pread es mucho más que un reconocimiento: es un motor que impulsa a las organizaciones a ir más allá del cumplimiento legal. Así, se evalúan proyectos ambientales, sistemas de gestión y acciones de responsabilidad social con enfoque ecológico. Durante este ciclo, se postularon 276 proyectos y se destacaron logros notables: 94 en eficiencia energética, 92 en manejo responsable de materiales, 47 en uso eficiente del agua, 24 en reducción de residuos peligrosos y 19 en disminución de emisiones atmosféricas.
Las empresas premiadas se dividieron en tres categorías:
- En Marcha Hacia la Excelencia Ambiental (30 empresas)
- Excelencia Ambiental (144 empresas)
- Élite, donde 104 compañías sobresalieron por su liderazgo y resultados destacados.
En la categoría Élite, figuras como la Universidad El Bosque, Produquim Ltda., Gaseosas Colombianas y la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental fueron reconocidas por sus buenas prácticas y aporte significativo al medio ambiente.
El programa, que desde 2001 ha involucrado a más de 2.000 organizaciones, promueve el desarrollo sostenible en Bogotá con un enfoque pedagógico y colaborativo. Por medio de auditorías realizadas por ICONTEC, las empresas reciben retroalimentación para fortalecer su gestión ambiental, lo que se traduce en proyectos innovadores como la instalación de paneles solares, uso de agua lluvia o programas educativos para la comunidad.
La invitación de la SDA es clara: el compromiso con el medio ambiente debe ser la norma, no la excepción. Y en Bogotá, cada vez más empresas están escribiendo su propia huella verde, una huella que no solo mejora la ciudad, sino que también inspira a toda Colombia.