
Periodista: María Alejandra Moreno Flórez – Universidad de La Sabana
Por fin, los fanáticos de Gabriel García Márquez tienen una cita ineludible en la Biblioteca Nacional de Colombia. Hasta el 2 de agosto de 2025, en la Calle 24 No. 5-60, se podrá visitar de manera gratuita la muestra más grande y detallada sobre la vida y obra del nobel colombiano, titulada “Todo se sabe: El cuento de la creación de Gabo”.
Esta exposición es un viaje íntimo y revelador por la vida del hombre detrás de las letras, el periodista, el amigo, el colombiano comprometido. Con cerca de 450 documentos y objetos personales –desde manuscritos originales de cuentos y novelas, cartas, dibujos infantiles, fotos inéditas hasta sus trajes y hasta la misma máquina de escribir–, el público tendrá la oportunidad de conocer a Gabo desde sus orígenes en Aracataca hasta su consolidación como uno de los escritores más influyentes del mundo.
El curador de esta joya cultural es Álvaro Santana Acuña, historiador y sociólogo que también es autor del reconocido libro Ascent to Glory, un detallado estudio sobre la génesis de Cien años de soledad.
Santana contó que la idea surgió en 2018 cuando fue invitado por el Harry Ransom Center de la Universidad de Texas para curar la primera exposición sobre los archivos personales de García Márquez. Luego, la muestra creció, integrando piezas de museos de México y, finalmente, aterriza en Bogotá con más fuerza que nunca.
Pero esta no es una simple exposición de objetos y recuerdos. “Todo se sabe” revela facetas poco conocidas de Gabo, como su trabajo incansable como periodista de opinión y su papel activo como ciudadano latinoamericano.
Aquí encontraremos documentos que hablan de su apoyo a procesos de paz, fotos familiares inéditas, cartas personales y hasta manuscritos con correcciones a mano que muestran su meticuloso proceso creativo.
La sección “La Carpintería de Gabo” es un verdadero tesoro para los amantes de la escritura: allí se pueden ver desde cuentos inéditos, como Olor Antiguo, hasta la evolución de sus grandes obras, incluyendo Cien años de soledad, El otoño del patriarca y Crónica de una muerte anunciada.

Además, la exposición es un encuentro con la literatura universal y latinoamericana. Se exhiben documentos y cartas de escritores que influyeron en García Márquez, como Virginia Woolf, William Faulkner, Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, además de destacadas obras de arte de artistas colombianos como Débora Arango y fotografías emblemáticas de Leo Matiz y Nereo López.
Santana Acuña no se cansa de subrayar la importancia de esta muestra: “García Márquez no solo es el colombiano más universalmente reconocido, sino también el escritor en lengua española más traducido después de Cervantes y autor de la obra más leída en español tras El Quijote. Esta exposición no solo celebra su legado literario, sino también su compromiso con América Latina y su historia.”
La muestra se enmarca en el programa De 10 a 100, que prepara la conmemoración del centenario del nacimiento de Gabo en 2027. Así, este recorrido por la vida del Nobel se convierte en una antesala esencial para comprender no solo a un gigante de la literatura, sino a un referente indispensable para la cultura y la política de la región.
No importa si eres lector acérrimo de García Márquez o si apenas quieres acercarte a su universo; “Todo se sabe: El cuento de la creación de Gabo” es una invitación abierta a explorar el alma de un genio colombiano que cambió para siempre el mundo de las letras.
Así que ya lo sabes: de abril a agosto, la Biblioteca Nacional es el lugar donde todos los caminos llevan a Gabo. No te la pierdas.
