Over 10 years we helping companies reach their financial and branding goals. Onum is a values-driven SEO agency dedicated.

CONTACTS
Homenaje Lo último

Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo

Periodista: Diego Bobadilla – Universidad de La Sabana

Se expone en Bogotá de forma temporal la vida de Gabriel García Márquez, con más de 450 objetos y documentos de escritores que influyeron en sus obras.

El final de Gabriel García Márquez marcó para mí su principio. El 17 de abril de 2014 se anunció por la televisión la muerte de uno de los personajes más influyentes de la literatura universal.

Mi yo de nueve años lo vio por una de esas antiguas y enormes televisores, más parecidos a una caja de color plateado. Era más o menos la una de la tarde, y al preguntarle a mi tía quién era él, ella me contestó: “Gabo, el premio Nobel de Literatura, un gran personaje para nuestro país”.

Hoy, once años después, llega a Bogotá la muestra temporal más grande sobre su vida, desde el 23 de abril —como antesala de la conmemoración del centenario del nacimiento de Gabo en 2027— hasta el 2 de agosto.

A quienes sea que les haya llegado parte de sus historias, de su vida y de su obra; a todos los curiosos, o cualquier niño de nueve años: todos pueden ver su exposición de forma gratuita, ubicada en la Biblioteca Nacional (Cl. 24 #5-60, Bogotá), de martes a domingo, en las fechas y horarios ya establecidos por la biblioteca.

El recorrido comienza por la entrada de la sala Daniel Samper Ortega. La vida de Gabo, de principio a fin, se observa en todas partes: con cerca de 450 elementos de su vida —entre cuadros, dibujos, textos y mucho más— se recorre su camino desde niño, la época en donde, según Gabo, se formó todo aquello que después plasmaría en palabras tanto en Cien años de soledad como en la mayoría de sus obras, hasta su vida como uno de los íconos más grandes de la literatura en Latinoamérica y el mundo.

Junto a los objetos personales de García Márquez, por primera vez llegaron a Colombia documentos de reconocidos escritores que marcaron su obra, como William Faulkner y Virginia Woolf.

También estarán presentes piezas de destacadas figuras colombianas y de la literatura latinoamericana, entre ellas Guillermo Cano, Álvaro Cepeda Samudio, Julio Cortázar, Carlos Fuentes y Jorge Luis Borges.

Gracias al apoyo de Pilar y Jaime Dávila, la exposición inició su recorrido en 2020 en el Harry Ransom Center de la Universidad de Texas, en Austin, con el nombre The Making of a Global Writer, y continuó en 2022 en el Museo de Arte Moderno de México. Estas dos exposiciones fueron visitadas por más de cien mil personas.

Con el respaldo de su junta directiva —en la que figuran, entre otros, Rodrigo y Gonzalo García Barcha—, la Fundación Gabo ha suscrito un convenio con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y ha forjado una alianza con CAF, el banco de desarrollo de América Latina y el Caribe. Gracias a estos acuerdos, fue posible llevar la muestra a la emblemática Biblioteca Nacional de Colombia.

Más que contener una lista bibliográfica sobre su vida, la sala muestra los detalles, las conexiones, los indicios: desde la influencia de los abuelos de Gabo en su infancia, hasta su vida como adulto, su paso por la Universidad Nacional estudiando Derecho, su carrera como periodista, publicista, viajero, artista y cineasta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *