Teatro

La comedia clown «El Turista» llega a Bogotá: humor e improvisación en el día del teatro

Como parte de la celebración de la Francofonía 2025, la Alianza Francesa de Bogotá se une a la conmemoración del Día Internacional del Teatro con una de las presentaciones más esperadas del año. El próximo jueves 27 de marzo, la sede Chicó será el escenario de «El Turista», un espectáculo del actor y clown belga Rudy Goddin, que transportará al público a un viaje lleno de improvisación y humor.

«El Turista»: un viaje entre el azar y la comedia

Bajo la dirección de Olivier Taquin, El Turista narra las peripecias de un viajero que recorre el mundo sin asistencia ni seguro, enfrentándose a situaciones tan absurdas como universales. A través de una comedia visual que rompe con lo convencional, la obra transforma momentos cotidianos en escenas memorables, explorando la sorpresa y la vulnerabilidad como ejes esenciales de cualquier travesía.

«El teatro, al igual que los viajes, nos enseña a abrazar lo desconocido y encontrar sentido en lo inesperado», explica Goddin, quien basa esta puesta en escena en experiencias reales recopiladas durante sus recorridos por Sudamérica. Con un preciso dominio gestual, el actor recrea con humor situaciones como montar una tienda de campaña, perderse en una jungla o enfrentarse a mosquitos voraces, convirtiendo cada escena en una invitación a ver el mundo con curiosidad y espontaneidad.

Un taller para explorar la magia del clown

Como antesala a la presentación, el miércoles 26 de marzo, en la sede Cedritos, Goddin dirigirá el taller «La Magia de la Expresión», donde explorará el arte del clown y la improvisación como herramientas fundamentales en el escenario.

Artista multidisciplinario, Goddin se define como un «artista de navaja suiza, pero belga», combinando teatro físico, música, danza y mimo. Su trayectoria lo ha llevado a recorrer festivales y teatros callejeros alrededor del mundo, enriqueciendo su propuesta escénica con cada experiencia.

Una semana de arte, cine y chocolate

Además del teatro, la Francofonía 2025 ofrecerá una programación diversa que abarca cine, literatura, artes plásticas y gastronomía:

🍫 Taller de chocolate con Nicolás Rosiasco – El jueves 27 de marzo, los amantes del cacao podrán aprender sobre templado, moldeado y creación de tabletas de chocolate de la mano del maestro chocolatero.

🎬 Cine francófono – El viernes 28 de marzo, la sede Chicó proyectará La Petite et le Vieux, una conmovedora historia ambientada en el Quebec de los años 80 sobre la amistad entre una niña de 10 años y su vecino. De manera paralela, la sede Centro exhibirá Coup de Tampon, una producción marroquí que reflexiona sobre identidad y movilidad en la sociedad contemporánea.

📚 Charla sobre el cómic belga – El sábado 29 de marzo, el diplomático belga Timothy de Meester analizará la trascendencia de personajes icónicos como Tintín, los Pitufos y Lucky Luke en la conferencia La bande dessinée belge.

Con esta variada programación, la Alianza Francesa de Bogotá culmina un mes de actividades que han permitido explorar la riqueza cultural del mundo francófono a través de distintas expresiones artísticas.

🎭 No te pierdas esta celebración del arte, el teatro y la cultura francófona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *