Over 10 years we helping companies reach their financial and branding goals. Onum is a values-driven SEO agency dedicated.

CONTACTS
Agenda Lo último

Confirmado el cartel oficial del Festival Cordillera 2025: una celebración de ritmos, raíces y resistencia cultural

Periodista: Gabriel Cavallo – Universidad de La Sabana.

“Somos hijos de las montañas, del mar, del fuego, somos el camino. Nuestra herencia encontrándose en un solo lugar: La Cordillera. Aquí solo tenemos un propósito: ¡mantener la vida!”. Con estas poderosas palabras, el Festival Cordillera extiende su invitación a miles de almas que, desde su primera edición en el año 2022, hacen de este encuentro musical uno de los más significativos del continente. 

Bajo el lema “El futuro es latino”, esta nueva edición, que se celebrará en el Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre de 2025, promete ser una experiencia transformadora, no solo por su cartel de artistas, sino por su compromiso con la identidad, la memoria y la proyección de la música latinoamericana. 

El Festival Cordillera, que ha venido consolidándose como un espacio de encuentro intercultural, ya había anunciado previamente la presencia del legendario cantautor panameño Rubén Blades, pero fue el pasado 20 de mayo cuando los organizadores sorprendieron al público revelando el cartel oficial completo, compuesto por varios artistas de renombre internacional, quienes representarán diversos géneros, generaciones y territorios. 

Entre los más destacados se encuentran íconos de la música iberoamericana como Carlos Vives, Fito Páez, y Miguel Bosé. A ellos se suman propuestas clásicas y renovadas como Serú Girán, Zoé, Illya Kuryaki and the Valderramas, Paulo Londra, Los Auténticos Decadentes y UB40 featuring Ali Campbell, en un cruce de culturas entre reggae, ska y pop. 

La diversidad no se detiene ahí: también forman parte del cartel Los Caligaris, Orishas, Panteón Rococó, Belanova, Gipsy Kings by André Reyes, Silvana Estrada, Los Bunkers, Catupecu Machu, Duncan Dhu, Gondwana, Crudo Means Raw, La Beriso y la talentosa mexicana Ximena Sariñana, entre otros. La selección demuestra una curaduría cuidadosa que apuesta por el equilibrio entre la nostalgia, la innovación y el poder colectivo de la música como herramienta de transformación social. 

Vale la pena recordar que, en su edición anterior, el Festival Cordillera rompió récords: más de 75.000 asistentes vibraron al ritmo de los sonidos del continente, de los cuales al menos 8.600 eran visitantes internacionales provenientes de países como México, Ecuador, Honduras, Argentina, entre otros.

Según cifras del Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá, el evento generó un impacto económico cercano a los 59 mil millones de pesos colombianos, de los cuales 45 mil millones corresponden a efectos directos y 14 mil millones a efectos multiplicadores.

Este resultado representa el 0,02 % del PIB de la capital, lo que demuestra que el impacto del festival va más allá de lo cultural: es también una apuesta concreta por el desarrollo económico sostenible de la ciudad. 

En cuanto a la boletería, los organizadores han habilitado distintas etapas de venta para facilitar el acceso a los asistentes. Para quienes deseen vivir la experiencia completa durante los dos días, el Combo VIP tiene los siguientes precios: en la Etapa 1, el valor es de $1.347.000, más $272.000 por servicio, para un precio total de $1.619.000. En la Etapa 2, el costo sube a $1.447.000, más $292.000 de servicio, alcanzando un total de $1.739.000. En la Etapa 3, el precio base es de $1.546.000, más $313.000, lo que da un total de $1.859.000. Finalmente, en la Etapa 4, el combo asciende a $1.671.000, más $338.000 de servicio, para un precio final de $2.009.000. 

Por su parte, el Combo General, también válido para sábado y domingo, inicia en $631.000 más $128.000 de servicio (total: $759.000) en la Etapa 1. Luego pasa a $673.000 + $136.000 (Etapa 2), para un total de $809.000. En la Etapa 3, sube a $723.000 + $146.000, lo que suma $869.000, y en la Etapa 4 alcanza los $740.000 + $149.000, es decir, $889.000 en total. 

Este festival no es solo un evento de música: es una afirmación política, cultural y artística. En un momento en que la región enfrenta desafíos comunes, el arte y la música se convierten en un espacio de resistencia, esperanza y unidad. Cordillera no es solo un lugar para cantar y bailar; es un territorio simbólico donde las voces del continente encuentran un eco colectivo. 

Así que la pregunta es inevitable: 
Y tú, ¿qué artista tienes más ganas de ver este 2025 en el Festival Cordillera? 
La cuenta regresiva ya empezó. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *