
El renombrado artista visual y activista canadiense Benjamin Von Wong presentará su más reciente instalación artística, ‘Jenga de la Biodiversidad’, en la entrada de la Conferencia de la Biodiversidad de la ONU (COP16), que se celebrará en Cali, Colombia, del 21 de octubre al 1 de noviembre. Esta monumental obra, de 6.4 metros de altura, se exhibirá en la Zona Azul del Centro de Eventos Valle del Pacífico, donde los estados miembros discutirán la implementación del nuevo Marco Global de Biodiversidad.
La instalación, que simula estar a punto de derrumbarse, representa la frágil interconexión entre los seres humanos y la naturaleza. Inspirada en el popular juego de bloques de apilamiento, Jenga, la obra es una metáfora visual sobre la urgencia de actuar antes de alcanzar un colapso ecológico irreversible.
Von Wong ha trabajado en colaboración con la organización ambiental SeaTrees, que presentará el primer crédito de biodiversidad marina del mundo, una metodología que busca restaurar ecosistemas marinos esenciales como bosques de algas, manglares y arrecifes de coral.
Además, el proyecto cuenta con la participación de los artistas locales Raizha Guzmán, Sasha Herrera y Milton Duarte, así como de más de 200 estudiantes de colegios públicos, quienes ayudarán en la construcción de la obra.
Después de la COP16, el ‘Jenga de la Biodiversidad’ quedará expuesto en el Jardín Botánico de Cali como un recordatorio permanente de la importancia de preservar los ecosistemas para las futuras generaciones.