Con una trayectoria que abarca proyectos destacados como Paraíso Travel, Amar y vivir y La Ley Secreta, Valeria Galviz reflexiona sobre el impacto de estos en su carrera, los desafíos de interpretar personajes complejos como Kelly en Klass 95 y la magia de pisar un set de grabación. Además, nos revela cómo enfrenta el equilibrio entre sus roles en actuación, comunicación social, modelaje y psicología, mientras mantiene el propósito de buscar la felicidad en cada paso.
En esta entrevista, nos comparte cómo su camino la llevó de ser guionista y actriz de telenovelas, a integrar la psicología como una herramienta esencial en su vida profesional y personal.
Inicios en el mundo artísticos
¿Qué te impulsó a empezar en el mundo artístico?
Desde pequeña, sentía la necesidad de comunicar mis emociones y de expresarlas a través del arte. Montaba obras de teatro en mi casa, con los amiguitos del colegio repartíamos los personajes, escribía los guiones; en el colegio, siempre me gustaba exponer, hablar, participar. Siempre supe que a lo que me quería dedicar tenía que ver con comunicar, pero no sabía de qué manera. Por eso, empecé estudiando comunicación social y, posteriormente, actuación. Uno va encontrando el camino con los años.
¿Cómo fue tu transición de guionista y productora en la realización de cortometrajes y series web a actriz de telenovelas y series?
Las dos cosas se van mezclando porque, indudablemente, una lleva a la otra. Siempre me ha gustado escribir desde pequeña, también encontrando una forma de plasmar mis emociones, pensamientos, creencias. Debo admitir que, una vez que estuve en la parte de producción en la película de Pepe Cáceres, reconocí por primera vez lo extenuante y agotador que puede ser esta labor. Ahora entiendo que no es lo que me apasiona; son de esas cosas que lo haces y dices: «No, esto para mí no es». Por otro lado, creo que todo actor que tiene este oficio como carrera y vocación sabe que, por medio de la escritura, se pueden lograr grandes personajes, y también un trabajo interno de terapia, pues es una herramienta clave para plasmar la psique del ser humano.
Primer personaje
¿Cómo fue para ti realizar la primera novela en México?
Recuerdo perfectamente cuando me dijeron que me había ganado el papel para mi primera novela. Sólo llevaba cinco meses en mi escuela de actuación; los profesores me ayudaron a construir el personaje. Grababa en las mañanas e iba a la escuela en la tarde.
Era lo más parecido a alcanzar tus sueños, a convertirte en lo que un día soñaste. Por más que confiaba en mí, uno siempre tiene miedo de cómo va a ser el primer día de grabación, cómo te van a tratar, ¿se darán cuenta de que no tienes experiencia? ¿Les gustará lo que haces? Empezar a actuar es un proceso muy bonito y genuino que nunca terminará.
¿Cuál ha sido el personaje más complejo de interpretar?
Definitivamente, Kelly en Klass 95. Sobre todo por la falta de tiempo para preparar el personaje, pues solo tuve tres días entre el casting y el primer día de grabación. Solo tuve tiempo de leer los primeros 10 libretos, entonces la preparación fue mientras lo grababa.
Este personaje también tenía muchísima carga emocional, lugares emocionales que no había vivido con personajes anteriores. Las jornadas fueron muy extenuantes, pero la verdad, muy contenta del resultado. La gente ha acogido con mucho amor a Kelly y, viéndolo, debo decir que es un proyecto que se quedó para siempre en mi corazón, pues fue un proyecto donde todos trabajamos tan fuerte que sabíamos que les iba a gustar.
¿Qué impacto tuvo en tu carrera tu participación en series colombianas como Paraíso Travel, María Magdalena y Amar y vivir?
Todas las producciones en las que uno trabaja tienen un impacto a nivel personal y emocional. Uno hace su trabajo confiando en que lo hizo lo mejor posible, pero nada de eso asegura que le vaya bien. Que una producción en la que estás sea un éxito o no, no depende exclusivamente de ti, y en la mayoría de los casos, casi nunca tienes el control de eso. Yo me siento muy afortunada de que me reconozcan por estas series; aún, tantos años después, es profundamente reconfortante saber que se reconoce el trabajo y que pudiste tocar algún corazón con tu interpretación.
¿Qué desafíos enfrentaste al interpretar a la protagonista en La Ley Secreta?
Con Alejandra en La Ley Secreta tuve muchos desafíos. No conocía la industria, ni la forma de trabajar aquí, y, como llevaba tantos años en México, volver a neutralizar el acento colombiano era una tarea complicada, pues mis profesores en México pasaron 4 años quitándome el acento colombiano; ahora tenía que hacerlo al revés. También tenía mucha carga emocional, muchos meses de trabajo intensos a un ritmo que nunca había trabajado. Sabía que tenía que hacerlo muy bien, pues es mi carta de presentación para entrar en la industria actoral colombiana.
Su experiencia en Klass 95
¿Cómo fue tu experiencia en Klass 95?
Una experiencia maravillosa, enriquecedora, emocionante, desafiante. Un proyecto único, un combo actoral increíble, un grupo de amigos para toda la vida. Son de esos proyectos que te levantas feliz de ir a trabajar porque sabes que vas a disfrutar cada instante. Cuando la vida te regala un gran personaje, te sientes muy afortunado, pues aunque tienes una gran responsabilidad, sabes que es una gran oportunidad para sacar todo lo que tienes adentro.
Su carrera profesional
¿Qué te motivó a estudiar Psicología y cómo complementa esta disciplina tu trabajo como actriz y comunicadora?
El cáncer de mi mamá me ayudó a entender que todas las enfermedades tienen un origen emocional. Si pudiéramos expresar lo que sentimos a tiempo y no quedarnos con nada, si pudiéramos perdonar a nuestros padres, identificar cuándo la embarramos, si pudiéramos ser más conscientes del propósito de nuestra vida, podríamos ahorrarnos mucho dolor. El entendimiento es poder, así que saber cómo funciona nuestra psique y nuestro subconsciente puede ayudarnos a ser mejores seres humanos. ¿Y qué mejor que la psicología para transitar este camino?
¿Cómo logras integrar y equilibrar tus roles en actuación, modelaje, comunicación social y psicología en tu vida profesional y personal?
Siempre hay tiempo para todo, querer es poder. Mientras tengas un propósito, siempre encontrarás el cómo. Las excusas siempre son un buen camino para justificar la falta de acción en nuestra vida. No quiere decir que sea fácil, pero al final, mientras sea algo que te hace feliz, siempre será más fácil encontrar el camino.
¿Qué sientes al tocar un set de grabación?
Magia, empezar, olvidarte de todo, sentir más allá, creer, soñar, desquitarte, hacer terapia, flotar, bailar, navegar, probar, conocerte.
Inspiración personal
¿Qué personas o momentos han sido clave en tu vida para inspirarte a llegar a donde estás hoy?
“Dicen que los hombres famosos suelen ser producto de una infancia infeliz; los golpes de la adversidad son necesarios para esa despiadada fijeza de propósito, sin la cual, grandes acciones rara vez se logran.” Esta frase de Churchill define muy bien tu pregunta. Dejar el país a los 17 años para estudiar en Francia, con muchos sueños pero con los bolsillos vacíos, fue una de las experiencias más duras y enriquecedoras a la vez.
Y, por otro lado, no hay nada más inspirador que la enfermedad de un ser querido, en este caso, mi madre. Un proceso tan personal y espiritual que te hace cuestionarte lo que realmente vale la pena. Donde estoy hoy es donde quise estar hace 15 años; mi héroe es la Valeria de 50 años. Así que vale la pena empezar una y mil veces mientras uno esté vivo.
Su vida personal
¿Qué objetivos o sueños profesionales y personales te gustaría alcanzar en los próximos años?
El próximo año tengo que realizar la práctica clínica de psicología en una clínica infantil; ese es mi objetivo profesional más cercano. En cuanto me gradúe, quiero tener mi consultorio y dedicarme a la psicología mientras no esté actuando. Quiero realizar una maestría en psicología holística o neuropsicología. Mi objetivo a nivel personal es vivir tranquila; tengo un hogar hermoso que cuido con mucho amor. Entiendo que hacer muchos planes no tiene mucho sentido, pues la vida tiene la fragilidad de cambiártelos en cualquier momento, así que agradecer por cada nuevo día y tratar de buscar la felicidad sin quejarse tanto.
¿Qué mensaje le darías a quienes están buscando inspiración para incursionar en el mundo artístico o combinar diferentes disciplinas en su carrera?
Que no se rindan, que crean, que sueñen, que se arriesguen, que no escuchen a los que les dicen que es imposible, que lo visualicen, que trabajen por su cuenta y no esperen que alguien los llame. Que siempre den más de lo que se les pide y que nunca pierdan el amor por lo que hacen, por más frustrante que parezca el camino.
Futuro de Valeria Galviz
¿Qué próximos proyectos vienen para Valeria Galviz en 2025?
2025 viene con una producción del Canal Caracol, La Mujer Prohibida, que terminé de grabar hace poco. También estoy a la espera del estreno de la serie Nosotros los caídos. Seguiré con la creación de contenido digital para marcas a nivel nacional e internacional, de la mano de mis representantes de publicidad Press And Digital Agency® y, por supuesto, brindando tips en mi cuenta de Instagram @valeriagalviz, con temas de salud mental, amor propio, entre otros.
Para Valeria, el camino hacia el éxito no es lineal, pero sí está lleno de aprendizajes y oportunidades para reinventarse. Su mensaje es claro: nunca es tarde para empezar, soñar en grande y trabajar con amor por lo que realmente importa. Con la mirada fija en un futuro prometedor, Valeria Galviz sigue demostrando que cada día es una nueva oportunidad para construir, inspirar y transformar.