Over 10 years we helping companies reach their financial and branding goals. Onum is a values-driven SEO agency dedicated.

CONTACTS
Arte Huella Verde

Visita ‘Páramos: cuerpos de agua / cuerpos en fuego’, una exposición para repensar la urgencia de proteger la Tierra

La muestra llega a la capital para unir arte, ciencia y ecología, y mostrar la urgencia de repensar nuestra relación con la Tierra. Estará abierta al público del 3 al 27 de junio en el Museo de Artes Visuales de Utadeo, con entrada libre.

En un momento crítico para la vida en el planeta, cuando las crisis ecológicas exigen nuevas formas de relación con la naturaleza, Utadeo+, una iniciativa de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano que busca acercar a la comunidad universitaria a la cultura y el arte en Bogotá presenta ‘Páramos: cuerpos de agua / cuerpos en fuego’, una exposición que invita a pensar, desde el arte, la urgencia de proteger el ecosistema del páramo.

Con la curaduría de Ana María Lozano Rocha, reconocida investigadora en arte y ecologías críticas, la exposición reúne obras en video instalación de las artistas colombianas Clemencia Echeverri y Eulalia De Valdenebro, quienes, desde perspectivas sensibles, simbólicas y científicas, exploran el páramo como un territorio vital en riesgo.

Desde una poética visual, ambas artistas abren una conversación sobre la interdependencia entre los cuerpos humanos y no humanos, el agua y el fuego, los saberes ancestrales y las urgencias contemporáneas.

Esta exposición trae una poderosa reflexión respecto a las relaciones entre arte, ciencia, naturaleza y cómo éstas aportan a la comprensión sensible de la difícil situación por la que atraviesa nuestro planeta. Las obras logran que nuestros visitantes vivan el dolor y la tristeza por la muerte de los maravillosos frailejones, pero también nos invitan a reconocer su belleza y con ello, hacer de su cuidado, una causa de todos”, afirma Ángela Beltrán, directora de Utadeo+.

La exposición hace parte de la programación del Simposio Páramo 2025, un espacio académico y cultural interdisciplinar que convoca a expertos en ciencias, arte y saberes locales para pensar colectivamente el presente y futuro de este ecosistema, teniendo en cuenta que Colombia alberga cerca del 50 % de los páramos del mundo. Su conservación es crucial para la regulación hídrica, la biodiversidad y el equilibrio climático.

En este sentido, la exposición propone un recorrido donde el arte no solo documenta o denuncia, sino que también reimagina otras formas de habitar y cuidar la Tierra.

La muestra podrá visitarse del 3 al 27 de junio de 2025, en el Museo de Artes Visuales de Utadeo, en el horario de lunes a viernes, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., y los sábados de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. Con entrada libre. 

Más información: Karen Eliana Torres Guancha: Oficina de Comunicaciones Utadeo – Prensa: Karene.torresg@utadeo.edu.co

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *