Arte Lo último

Nadín Ospina llega a Bogotá con una exposición que reúne su última década como artista

La Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, a través de su iniciativa cultural Utadeo+, invita a la exposición ‘Todo lo sólido se desvanece en el espacio’, una muestra que transforma la Biblioteca Museo Casa Lleras en un espacio multiverso y sensorial, donde convergen más de diez años de creación del reconocido artista colombiano Nadín Ospina, egresado tadeísta y figura clave del arte contemporáneo en América Latina.

Lejos de ser una retrospectiva tradicional, esta exposición, curada por el historiador del arte Santiago Rueda, presenta 105 obras, muchas de ellas nunca antes exhibidas, dispuestas en más de una docena de espacios de esta emblemática casona del patrimonio bogotano.

La muestra ofrece un recorrido entre piezas de los años 80 y creaciones recientes que dialogan entre lo ancestral y lo popular, entre lo crítico y lo lúdico, entre lo local y lo global. “Se trata de una intervención total. No es una retrospectiva convencional, sino una exposición construida para sorprender, cuestionar y provocar, por lo que ofrece al espectador una visión amplia con guiños lúdicos y referencias críticas y poéticas”, explicó Nadín Ospina.  

Una experiencia sensorial

Ospina transforma la arquitectura patrimonial de Casa Lleras en un universo habitado por objetos imposibles, criaturas míticas, referencias botánicas, artefactos tecnológicos y memorias infantiles. El recorrido por sus obras permite una doble lectura: lo lúdico en la forma y lo crítico en el fondo.

Instalaciones, esculturas, videos, pinturas, fotografías y piezas en papel maché, bronce, poliéster e impresión 3D conforman una experiencia inmersiva que habita los espacios domésticos de la antigua casa del expresidente Carlos Lleras Restrepo, sede actual de Casa Lleras. Esta intervención resignifica su arquitectura al imaginar un hogar habitado por un coleccionista fantástico, en un juego de símbolos que invita al asombro y a la reflexión.

El artista reinterpreta íconos de la cultura pop, como Mickey Mouse, Bart Simpson o las piezas de Lego, a través de lenguajes precolombinos, poniendo en tensión la historia, la identidad y los imaginarios colectivos desde una mirada cargada de ironía, color y crítica.

El juego, la lúdica, las memorias infantiles, la animalística, el retrofuturismo kitsch y el color exultante se presentan como una experiencia seductora, pero tras esa amable apariencia, emerge un relato incisivo sobre la violencia, el colonialismo, el clasismo y las injusticias que persisten en nuestra historia y presente”, afirmó el artista.

Una experiencia simbólica

Para Ángela Beltrán, directora de Utadeo+, la muestra representa una oportunidad de repensar la identidad nacional desde la estética y la crítica. “La exposición resuena hoy por su capacidad de convertir símbolos aparentemente lúdicos en una potente metáfora sobre quiénes somos como sociedad. Su lenguaje artístico, crítico, irónico y poético, mantiene su poder de reflexión y su importancia en la escena cultural colombiana contemporánea. La exposición es también un reconocimiento a una vida dedicada al arte, a una trayectoria que, para la universidad y sus estudiantes, es fundamental reconocer y exaltar”, afirmó.

Programación especial

La exposición contará con una agenda cultural gratuita y abierta al público, que incluye conversaciones con el artista y un concierto:

  • Miércoles 14 de agosto – 5:00 p.m. – Concierto del músico ucraniano Taras Filenko.
  • Miércoles 14 de agosto – 6:30 p.m. – Conversación entre Nadín Ospina y Santiago Rueda.
  • Miércoles 28 de agosto – 6:30 p.m. – Conversación entre Nadín Ospina y Santiago Rueda.     
  • Jueves 4 de septiembre – 6:30 p.m. – Lanzamiento del catálogo oficial de la exposición.
  • Sábado 13 de septiembre – 11:00 a.m. – Cierre de la muestra y conversatorio de clausura con Nadín Ospina y Santiago Rueda.

La exposición estará abierta al público entre el 31 de julio y el 13 de septiembre de 2025, en la Biblioteca Museo Casa Lleras de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Calle 70a # 7-37). La entrada es gratuita.

Comment (1)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *