ESTILO DE VIDA

Julián Zuluaga: el neurocirujano referente nacional en la prevención de enfermedades lumbares

El reconocimiento a la habilidad quirúrgica del doctor Julián Zuluaga

El neurocirujano antioqueño Julián Zuluaga, especialista en cirugía de columna, ha trascendido las fronteras nacionales gracias a su experiencia y habilidad quirúrgica. El año pasado, canales de televisión de siete países viralizaron la historia de una mujer que cayó de un quinto piso, se fracturó la columna y estuvo al borde de la muerte. Sin embargo, gracias a la intervención del doctor Zuluaga, no solo sobrevivió, sino que también volvió a caminar.

Ese es solo uno de los logros en la carrera de este médico de 39 años, quien acumula más de 23.000 horas de cirugía, 28.000 pacientes atendidos en consulta y 3.000 casos de éxito. Entre ellos se destaca la recuperación total de movilidad de una persona lesionada tras el desprendimiento de una cabina del Metrocable en Medellín en junio de 2024.

Investigación y prevención: un aporte más allá del quirófano

Más allá de su trabajo como cirujano, Julián Zuluaga ha liderado campañas de prevención sobre los riesgos de las enfermedades de columna, respaldado por su labor como profesor universitario e investigador. Ahora que la OMS confirmó que el dolor lumbar es la principal causa mundial de discapacidad, sus investigaciones cobran especial relevancia.

En Colombia, el dolor lumbar ya es la primera causa de ausentismo laboral, lo que representa una crisis de salud pública. Según el doctor Zuluaga, la prevención debería centrarse en el ejercicio, la higiene postural y una alimentación equilibrada. Sin embargo, señala dos factores recientes que agravan el panorama: el uso indiscriminado de dispositivos electrónicos y la popularización de rutinas de gimnasio como el peso muerto, catalogado por Men’s Health como el mejor ejercicio para tonificar glúteos.

El síndrome de Text Neck: de 5 a 27 kilos

El síndrome de Text Neck, o cuello de texto, es una afección postural causada por la flexión prolongada del cuello al usar dispositivos móviles. Cuando la cabeza está recta, la columna percibe un peso de 5 kilos. Pero al inclinarse 60 grados, ese peso se multiplica hasta 27 kilos, generando sobrecarga en la zona cervical.

Esta postura, cada vez más común en adultos, adolescentes e incluso niños, provoca un aumento alarmante de dolor cervical y hernias discales. Para prevenir estas lesiones, el especialista recomienda elevar el celular a la altura de los ojos, mantener el cuello recto, reducir el tiempo de uso y hacer pausas frecuentes para descansar cuello y hombros.

¿Muerte al peso muerto?

El peso muerto, considerado el “rey” de los ejercicios de gimnasio, es para muchos la clave de la tonificación muscular. Sin embargo, para el doctor Zuluaga es un ejercicio altamente lesivo y debería prohibirse en todos los gimnasios del mundo.

Un estudio realizado en un laboratorio biométrico espinal en Alemania demostró que al realizar una flexión de tronco con una carga de 20 kilos, la presión en el disco intervertebral aumentaba un 450 %. Este hallazgo confirma el impacto dañino del ejercicio, incluso en personas con técnica perfecta o atletas de alto rendimiento.

Las estadísticas en su práctica médica refuerzan esta conclusión: el 90 % de los pacientes menores de 30 años que consulta por dolor lumbar o hernia discal realizan rutinas de peso muerto. Ante esto, Zuluaga recomienda alternativas como el step up, hip thrust o la sentadilla búlgara, que permiten fortalecer los músculos sin poner en riesgo la salud de la columna.

Contra la “pandemia silenciosa” del dolor de espalda

La OMS ha llamado a los países a reorientar sus sistemas de salud frente a las enfermedades lumbares, una problemática que algunos ya denominan la “pandemia silenciosa del dolor de espalda”.

Para Julián Zuluaga, el objetivo de la medicina debería ser prevenir enfermedades en los jóvenes, con el fin de que lleguen a la edad adulta con salud, dignidad, autonomía y calidad de vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *